lunes, 19 de junio de 2017

Reseña de las Festividades en Honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa de Dabaduvare
(Del 01 al 27 de noviembre)

La primera reunión fue en septiembre del año 1997 con la presencia de los sacerdotes Giovanny y José Calles, este último se encargó de motivar a la comunidad a que se construyera un templo en el pueblo.

A principio del año 1998, se convocó de nuevo a la comunidad para buscar el lugar donde se construiría la capilla y elegir a un patrono para que representara a la iglesia que ya se comenzaba a fundar. Hasta ese momento no se tenía decidido quien sería el Santo, pues los habitantes de Dabaduvare debían elegir entre la Virgen de Guadalupe, San José y la Virgen de la Medalla Milagrosa, estos tres propuestos por la misma comunidad, quedando seleccionada la Virgen de la Medalla Milagrosa como patrona de las Fiestas Patronales. A partir de allí se comenzó a celebrar las misas dos veces por semana en un ranchito hecho con palmas.

En el año 1999, el Padre Eduardo llega a la comunidad como párroco de la parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana a la cual pertenece Dabaduvare, y coloca el “primer bloque” como significado de inicio de la construcción del templo.
 En el mismo año se crea una directiva Pro-Construcción del templo conformada por:
Basilisa de Hernández – Presidenta
Jorgelina de Díaz – Vice-presidenta
Mireya de Hernández – Secretaria
Josefina Hernández – Tesorera
Vocales: Oscar Díaz, Almando Hernández y María de Tremónt.

Comenzando así, a celebrar las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa del 01 al 27 de noviembre, realizando diversas actividades, deportivas, religiosas y sociales, siendo la primera Reina de las festividades Alexmary Álvarez.

Cada dos años era reelegida la directiva, formada por los mismos integrantes de los años anteriores porque la comunidad así lo requería. Con el pasar de los años, se comenzó a conformar un comité con otras personas de la comunidad, que al ver el excelente trabajo que se desempañaba para la realización de las fiestas, querían formar parte de ello. Esto logró motivar aún más a la gente y comenzó a aumentar el número de integrantes, jóvenes, adultos y personas mayores conformarían el comité organizador.

Es importante mencionar a quienes se encargaron de avivar la fe cristiana católica en la comunidad, pues los primeros misioneros en pasar por el pueblo fueron; Jaimara Cumare e Idem José. Además del grupo misionero MAR (Movimiento Apostólico Cristo Rey) que visitaban a Dabaduvare en semana santa y navidad, evangelizando por todas las casas, y realizando actividades en el templo.

Actualmente, las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa, son una de las festividades religiosas de la Península de Paraguaná que se mantienen vivas, demostrando que con esfuerzo, dedicación y mucha perseverancia se pueden mantener las tradiciones en la región Falconiana, pues los años de trayectoria hablan de todo el trabajo que durante 19 años se han venido desarrollando con mucha pasión y trabajo en equipo, atrayendo así a otras comunidades vecinas a que también formen parte de esta celebración, que con el pasar de los años va tomando mejor rumbo, y mejorando la calidad de las mismas.


Hoy por hoy, Dabaduvare cuenta con una capilla bien fundada, una infraestructura bien elaborada, producto de todo el  esfuerzo del comité que ha trabajado y sigue trabajando por el beneficio de la iglesia en honor a la Medalla Milagrosa. También cuenta con un grupo misionero MAD (Misioneros del Amor de Dios Dabaduvare) que fue impulsado por otro grupo que lleva por nombre JEF (Juventud Evangelizadora Falconiana), encargados de motivar a los mas jóvenes a integrar un movimiento que mantenga a la comunidad motivada a asistir a la iglesia a conocer más de Dios y María.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares